"El monasterio de San Úrbez de Serrablo. Estudio histórico y diplomático de su documentación hasta la muerte de Ramiro II", de Ángel Canellas López, 1943, es uno de los innumerables documentos que utilizamos en nuestra investigación sobre la sufrida historia del cenobio de Nocito, y es el texto...
De Enrique Satué Oliván ya hemos hablado en esta web en otras ocasiones. Basta decir que de alguna manera lo consideramos nuestro "maestro" espiritual ya que sus estudios en los ochenta sobre la religiosidad popular del Altoaragón central, especialmente los centrados en la figura de "nuestro"...
De nuevo se ha celebrado la romería que los pueblos de Albella y Planillo organizan el sábado de Pascua de Pentecostés en la ermita de San Urbez.
Y de nuevo ha sido un éxito de participación, de novedades en la mejora del templo y la tradición de San Urbez, y de confraternización de los diversos...
La Almolda es un pueblo de los Monegros que tiene por patrones a Santa Quiteria y San Urbez. Se celebra Santa Quiteria el día 22 de mayo (día propio de la santa) y al día siguiente, día 23, San Urbez..
Ya desde hace bastantes años (igual 15 o más), baja una representación de la cofradía de Huesca,...
De las cuatro romería que se celebran anualmente en la cueva de San Urbez en Añisclo, bajo el monte de Sastral, tocaba ya la del martes de Pascua, este año el 26 de mayo.
Evidentemente al martes de Pascua siempre cae entre semana, por lo que la afluencia no suele ser tan concurrida, como por...
Este sábado hacia las 19 horas en San Pedro el Viejo de Huesca, sede canónica, la Cofradía de Huesca realiza su Junta anual, a la que animamos a asistir a todos los cofrades, ya que la participación siempre es positiva. Además, servirá para tratar diversos aspectos de la ya cercana romería de San...
Como todos los años, el 1 de mayo se ha celebrado la romería en la cueva de Sastral, del valle de Añisclo, en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Abajo: corte de Añisclo, con Mondoto a la izquierda y estribaciones de Sastral a la derecha, en cuyo seno se incrusta la...
...es lo que nos produce ver, de nuevo, un camino deshecho por una saca de madera. No es la primera vez. Tampoco será la última. Con estas líneas no pretendemos nada, ni siquiera que la administración ¿competente? obligue a la concesionaria a reparar el daño causado. Solamente pretendemos...
Hoy traemos aquí un hecho curioso. La visita obispal prevista, a la ermita de San Úrbez de Añisclo, la cueva de Sastral, del mitrado de Barbastro Jaime Flores Martín, en 1961. Este Obispo demostró su fe urbeciana ya que visitó no solamente la cueva de San Úrbez de Añisclo o los llanos de Tripals...
Ya comentamos como larga tradición la subida de la leña a San Martín de la Bal d´Onsera (pulse aquí), ese San Martín de tanta tradición urbeciana, hasta el extremo que Agustín de Carreras en su magna obra de 1702 "Vida de San Úrbez..." incluye un precioso grabado:
Abajo: San Martín el húngaro...
Elementos: 191 - 200 de 317